Escola: IED Barcelona, Escola Superior de Disseny
Estudis: Título Superior en Diseño de Producto y Título Superior en Diseño de Transporte
Assignatura: Proyecto extra académico Innovation LAB
Curs: Varios
Any acadèmic: 2018-2019
El desafío Mobility Unlimited Challenge (Toyota) tiene como objetivo aprovechar el pensamiento creativo de todo el mundo para acelerar la innovación y fomentar la colaboración con los usuarios finales, dando como resultado dispositivos que se integrarán a la perfección en las vidas y los entornos de los usuarios, permitiendo una mayor independencia y una mayor participación en la vida diaria.
El proyecto nace de un concurso lanzado por la empresa automovilística Toyota que proponía idear sistemas de movilidad sin limitaciones (The Mobility Unlimited Challenge). Antes de crear un diseño, era imprescindible entender el desarrollo como un proceso de co-creación con las personas usuarias reales para conocer las verdaderas necesidades del colectivo. Para la ocasión, el IED Barcelona se alió con Singular Synergy, una asociación que promueve soluciones para las personas con diversidad funcional.
Asimismo, también participó en el desarrollo de Toyota We el centro tecnológico LEITAT, cuya misión es colaborar en la creación de valor económico, social y sostenible a través de proyectos innovadores. Expertos en materiales, sociólogos, psicólogos y economistas se han puesto de acuerdo con los estudiantes para valorar la viabilidad del proyecto y desarrollar las propuestas tecnológicas planteadas.
Toyota Me es un sistema de movilidad doméstico que permite desplazarse con total libertad, convirtiéndose así en una extensión de uno mismo. El proyecto se concibe como una solución de movilidad a 360º diseñada a medida del cuerpo del usuario y personalizada según las dimensiones, condiciones y preferencias de la persona. Con la ayuda de una App, el dispositivo es capaz de memorizar los espacios del hogar para moverse con completa autonomía y libertad por cada estancia.
Toyota US es un sistema de plataformas eléctricas de uso compartido que circula de manera autónoma por las ciudades. A través de la misma aplicación que el dispositivo, el usuario puede solicitar desplazarse en ellas permitiendo seleccionar la velocidad y las dinámicas del viaje deseado. Las plataformas están diseñadas para incorporar (o no) el dispositivo Toyota Me fácilmente y permiten realizar viajes conjuntamente con otras personas acoplando ambas plataformas y sincronizando su destino final.
Además de romper con las barreras que limitan a personas por sus capacidades funcionales, brindando una mayor libertad y autonomía física para cualquier colectivo, la propuesta también se atreve a rediseñar el futuro de la movilidad de nuestra sociedad. Un paso ambicioso pero necesario para vivir un futuro más inclusivo y con igualdad de opciones para todos.
Autores del proyecto:
Estudiantes IED
Francesco M. Lucini – Estudiante del Título Superior en Diseño de Producto
Renata Colmenero – Estudiante del Título Superior en Diseño de Producto
Pietro Locatelli – Estudiante del Título Superior en Diseño de Producto
Juanjo Masero – Estudiante del Título Superior en Diseño de Transporte
David Leon Fiene – Estudiante del Título Superior en Motion Graphic
Marta Vall-Llebrera Panades – Junior Designer in Diseño de Transporte
Daniel Ricardo Shicshi Luna – Junior Designer in Diseño de Transporte
SINGULAR SYNERGY – www.singularsynergy.com
Cristian Lago – CEO y co-fundador. Psicólogo. Master en Bienestar Psicológico. Usuario de silla de ruedas electrica.
Daniele Furlan – Co-fundador. Economista, MBA, especializado en SME Business.
Ana Suñé – Promoting authentic Independent Living. Usuario de silla de ruedas.
Fernando Sánchez – Psicólogo. Usuario de silla de ruedas eléctrica, bicicleta de mano y coche.
Martí Ballada – Designer. Usuario de silla de ruedas, bicicleta de mano y coche.
Marc Monferrer – Programador Web. Usuario de silla de ruedas y coche.
LEITAT – https://www.leitat.org/english/
Sergio Martinez – Ingeniero en sistemas informáticos y electrónica. Investigador en sistemas inteligentes
Jordi Ricart (PhD) – Ingeniero electrónico. Investigador en electrónica
Nuria de Santiago- Ingeniera textil. Diseñadora de producto.
Adrian Ortega (PhD) – Doctor en Mecánica de materiales. Investigador en modelado y simulación multifísica
Iban Gonzalez – Investigador senior en fabricación aditiva.
Pere Badalló (PhD) – Ingeniero mecánico. Investigador senior en fabricación aditiva.
Gabriel Manteca – Ingeniero de Software. Investigador en Sistemas Inteligentes.
Sergi Ubach – Ingeniero. Investigador en robótica.
Francesc Cortes –Ingeniero de automatización. Investigador en robótica y automatización
Jordi Magdaleno – Ingeniero de investigación en robótica.
Xavi Rodriguez – Ingeniero mecánico.
Miguel González – Ingeniero en diseño de producto.
Gerard Musterni – Ingeniero aeroespacial. Gerente de desarrollo comercial.
Pau Serret – Ingeniero químico. MBA.Analista de mercado de I + D.
Rubén Barrientos- Máster en diseño de vehículos de transporte. Diseñador industrial Senior
Jordi Suarez – Ingeniero en integración de tecnología y desarrollo de productos.
David Gutierrez (PhD) – Director de la Unidad de Negocio de Ingeniería
Docentes IED :
Raquel Llaberia, tutora de desarrollo
Marc Bayona, tutor de desarrollo
Andreu Belsunces, responsable de la fase de investigación
Robert Thompson, tutor de desarrollo,
Sergi Carbonell, edición de vídeo y consultor de comunicación